Una onda tropical amenaza con convertirse en huracán sobre el Caribe

Una onda tropical identificada como Invest 91L podría evolucionar en los próximos días y convertirse en la tormenta Gabrielle. Las autoridades meteorológicas advierten que el sistema debe ser monitoreado de cerca.

La onda tropical actualmente conocida como Invest 91L podría convertirse en la tormenta tropical Gabrielle este fin de semana, según informó The Weather Channel. El sistema se encuentra desplazándose hacia el oeste-noroeste desde las islas de Cabo Verde, en el extremo oriental del océano Atlántico, a más de 2.800 kilómetros de las Antillas Menores.

Este fenómeno meteorológico se presenta en un momento clave, justo cuando se aproxima el pico habitual de la temporada de huracanes en el Atlántico, que ocurre a mediados de septiembre.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), las condiciones ambientales en la región del Atlántico oriental son moderadamente favorables para el desarrollo gradual del sistema, aunque deberá enfrentar zonas de aire seco y cizalladura del viento, factores que pueden dificultar su evolución.

Los modelos de pronóstico coinciden en que este sistema podría fortalecerse progresivamente y alcanzar la categoría de tormenta tropical entre el fin de semana y principios de la próxima semana. Si eso ocurre, recibiría el nombre de Gabrielle, el siguiente en la lista oficial de ciclones para el Atlántico.

Posible trayectoria hacia el Caribe

Aunque aún es temprano para determinar su trayectoria con precisión, varios modelos proyectan que Gabrielle podría acercarse a las Antillas Menores el jueves 11 de septiembre, especialmente si el sistema se mantiene en latitudes bajas y con una intensidad limitada. Otros modelos sugieren una posible curva hacia el norte, lo que mantendría al sistema alejado del Caribe.

Por ahora, no se espera un impacto directo en Estados Unidos ni en México, pero las autoridades meteorológicas recomiendan vigilancia activa en las islas del Caribe oriental, incluida la región de las Antillas Menores. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México también ha emitido alertas preventivas y destaca que, aunque Gabrielle no representa una amenaza inmediata para el país, su evolución podría cambiar con el tiempo.

El posible desarrollo de Gabrielle coincide con un periodo donde se espera una mayor actividad ciclónica en el Atlántico. Esto se debe a la combinación de una atmósfera más húmeda, temperaturas elevadas en el mar y una cizalladura del viento en disminución, lo cual crea un entorno propicio para la formación de tormentas.

Hasta el momento, la temporada ha registrado seis tormentas y un solo huracán —Erin—, que no impactó directamente en tierra firme. Sin embargo, aproximadamente el 70% de la actividad ciclónica del Atlántico suele concentrarse entre septiembre y noviembre.

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Carrera 12 # 79 -08 y Calle 99 # 10-57 
PBX (57) 601 455 30 93 | Bogotá – Colombia