El pasajero latinoamericano, entre la digitalización y la búsqueda de viajes más sostenibles

Report Americas 476
¡Ya se encuentra disponible la nueva Edición Emag!

Un estudio de SITA revela que los pasajeros de América Latina y el Caribe lideran la adopción tecnológica en aviación y demandan experiencias más simples, confiables y respetuosas con el medio ambiente.

América Latina y el Caribe se posicionan en el umbral de una nueva era en aviación, marcada por la innovación tecnológica, la sostenibilidad y una transformación profunda de la experiencia del pasajero. Según proyecciones de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la región superará los 650 millones de pasajeros anuales hacia 2030, impulsada por el crecimiento del turismo y una mayor conectividad.

En este contexto, SITA presentó su informe Passenger IT Insights 2025, que analiza las expectativas de los viajeros latinoamericanos. El mensaje es claro: los pasajeros desean viajes más simples, confiables y sostenibles.

Digitalización sí, pero con brechas

La simplicidad se ha convertido en una prioridad para los viajeros de la región. Dos de cada tres consideran esencial reducir los tiempos de espera en aeropuertos, y un 42 % valora recibir información del viaje mediante aplicaciones móviles, cifra superior al promedio global.

No obstante, persisten desafíos operativos: tres de cada cuatro pasajeros aún deben verificar su identidad en un mostrador y ocho de cada diez embarcan tras una revisión manual de documentos. La región muestra la tasa más alta del mundo de control migratorio presencial, lo que revela una brecha entre las expectativas digitales y la realidad aeroportuaria.

Latinoamérica lidera globalmente en la aceptación de la identidad digital: el 95 % de los encuestados desea vincular sus documentos a una billetera digital en el celular. Además, los pasajeros se muestran abiertos a utilizar credenciales emitidas por entidades no gubernamentales y a implementar biometría en todo el recorrido aeroportuario.

Un 45 % espera acceder a toda la información de su viaje desde un único canal, reforzando la demanda por soluciones integradas.

Sostenibilidad en primer plano

La conciencia ambiental también gana protagonismo. El 67 % de los viajeros está dispuesto a viajar con menos equipaje para reducir emisiones, superando ampliamente el promedio global del 55 %. Además, un 83 % considera pagar por servicios de gestión de equipaje para ganar control y seguridad.

En línea con esta tendencia, Latam Airlines integró recientemente la tecnología Apple “Find My” con AirTags para permitir el rastreo del equipaje en tiempo real, marcando un avance hacia una experiencia más conectada y confiable.

Transformación regional en marcha

Algunos países ya están dando pasos firmes hacia la modernización. En Perú, el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez implementó un sistema de control migratorio automatizado con 19 puertas electrónicas, 21 quioscos de autoservicio y una aplicación para declaraciones anticipadas, estableciendo un nuevo estándar regional.

Para SITA, la digitalización, la integración de datos y los nuevos modelos de negocio son los pilares de una aviación más inteligente y sostenible. “Los pasajeros de América Latina están dispuestos a adaptarse a una experiencia más moderna, conectada y sostenible. Depende de nosotros construir ese futuro de forma colaborativa y responsable”, sostuvo George Miley, vicepresidente para las Américas de SITA.

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Carrera 12 # 79 -08  oficina 606
PBX (57) 601 455 30 93 | Bogotá – Colombia