¿Un circuito turístico en la “Mina de la muerte”?

El Gobierno regional de Huancavelica tiene intención de crear un circuito turístico en Santa Bárbara, donde la mina se postula para integrar el Patrimonio Mundial de la Unesco.

La comunidad campesina de Santa Bárbara, a unos 3.700 msnm en la región de Huancavelica, albergaba uno de los yacimientos de mercurio más antiguos y productivos de América, descubierto por los españoles a mediados del siglo XVI.

El mercurio, elemento principal para refinar la plata, fue beneficioso para la economía local, pero implicó crueles condiciones de trabajo para numerosos indígenas de la región. Se estima que hasta un millón de personas pueden haber muerto en el lugar, apodado “la Mina de la Muerte”.

Cuatro siglos y medio después, el Gobierno Regional de Huancavelica quiere postular al complejo minero Santa Bárbara en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco.

Días atrás, autoridades locales y representantes de las comunidades campesinas de Santa Bárbara, Sacsamarca y Huaylacucho aprobaron el plan de manejo y conservación de complejo minero.

Queremos tener un reconocimiento mundial a fin de que la mina Santa Bárbara reciba el interés a su imponente capacidad de producción de azogue en aquellos años que Huancavelica proporcionó a la colonia. Y tenemos que reconocer a nuestras raíces luchadoras y persistentes, cuyo desprendimiento continúa siendo una de las características de nuestra región”, afirmó a la prensa Leoncio Huayllani Taype, gobernador regional de Huancavelica.

De concretarse la inclusión en el Patrimonio de la Unesco, se implementará un circuito turístico oficial que permitirá dinamizar la economía local. Desde 2021, explicó el gobernador, más de 150.000 personas pasaron por la región para visitar lugares turísticos, incluyendo el complejo de Santa Bárbara.

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Carrera 12 # 79 -08 y Calle 99 # 10-57 
PBX (57) 601 455 30 93 | Bogotá – Colombia