Son los principales emisores de viajeros hacia el Perú y tuvieron un incremento del 115 % en los primeros siete meses de este año en relación con el año precedente.
Los turistas procedentes de Chile se consolidaron como primer mercado emisor hacia el Perú, con 333.771 visitantes entre enero y julio de 2023, lo que representa un crecimiento del 115 % en comparación con el mismo período de 2022, cuando hubo 155.110 viajeros chilenos en Perú.
De este modo Chile vuelve a ser el principal mercado emisor por encima de Estados Unidos, que ocupó ese lugar el año pasado, con un 25,1% de participación.
A continuación siguen Estados Unidos (20 % y 265.941 turistas), Ecuador (9,2 % y 121.826 turistas), Colombia (5,9 % y 78.793 turistas) y Brasil (4,7 % y 62.889 turistas).
A nivel regional, Sudamérica representó el 54,3 % del total (720.000 visitantes internacionales), en tanto Norteamérica concentró el 24,5 % (326.000 turistas), Europa el 14,5 % (192.000), Asia 3,2 % (42.000) y América Central 2,7 % (36.000).
Ingresaron por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez 867.000 turistas internacionales (65,3 % de participación), mientras por el Puesto de Control Fronterizo de Santa Rosa pasaron 255.000 visitantes (19,2 %).
Respecto de las cifras de visitantes internacionales, el ministro de Turismo Juan Carlos Mathews subrayó que el número alcanzado “demuestra que las acciones que se vienen promoviendo van por el camino correcto y con un solo objetivo: incrementar la actividad turística en el país, la cual genera dinamismo económico e importantes puestos de empleo”.
Por otra parte, entre enero y julio de 2023 se reportó la salida de 1.681.508 turistas peruanos residentes (73 %), es decir +710.000 respecto del mismo periodo de 2022.
Entre los principales países de destino se encuentran Chile (32,2 %), Estados Unidos (13,2 %), España (8,2 %) y México (7,7 %).