Guatemala fue sede de Remote Immersion 2025

Del 19 al 22 de mayo, la ciudad de Antigua albergó a más de 200 líderes de 15 países en un evento que combinó innovación, sostenibilidad y cultura local.

El 22 de mayo concluyó con éxito Remote Immersion 2025, una edición emblemática del principal encuentro de turismo transformador en América Latina. Durante cuatro días, la ciudad de Antigua, Patrimonio Mundial de la Unesco, se convirtió en un laboratorio vivo de hospitalidad sostenible, conexiones humanas e innovación aplicada al sector.

Organizado por Remote Latin America, el evento reunió a 215 participantes de 15 países: 85 alojamientos y DMCs latinoamericanos, junto con 86 diseñadores de viajes provenientes de mercados clave como Argentina, Brasil, España, México, Canadá, Estados Unidos y Reino Unido. El propósito: crear vínculos genuinos y pensar el futuro del turismo desde una mirada regenerativa.

“Algunos estuvieron por primera vez, otros son remoters de toda la vida. Todos llegaron con propósito. Esa es la esencia de Remote”, afirmó Marcelo Pontes, director comercial del evento.

Lejos del ritmo ¡ de las ferias tradicionales, Remote Immersion propuso un modelo integral, con reuniones personalizadas durante las mañanas, exploraciones auténticas por Antigua en grupos pequeños por las tardes y charlas inspiradoras por la noche, diseñadas para cultivar relaciones más allá de lo profesional.

Uno de los espacios más esperados fue Remote Talks & Seeds, bajo el lema “Humanos y Tecnología: abrazando la sinergia en el turismo”. Se discutieron temas como inteligencia artificial con enfoque humano, arqueología digital y antropología culinaria. Destacaron ponencias del arqueólogo Francisco Estrada-Belli, la especialista en turismo gastronómico Karolina Guilcapi y la consultora en IA Elizabeth Frels.

El evento también fue una vitrina de buenas prácticas ambientales y sociales. En colaboración con Viaventure Central America, 11 hoteles anfitriones y la ONG Regenera, Remote Immersion implementó una estrategia de sostenibilidad inspirada en los criterios del GSTC y los ODS de la ONU.

El 21 de mayo se celebró la 6ª edición del Legado Remote, un evento gratuito y abierto a estudiantes, guías turísticos y profesionales locales, organizado junto a CAMTUR. Bajo el lema “Abrazando la sinergia en el turismo”, participaron referentes de Guatemala, Costa Rica y EEUU, consolidando el objetivo de dejar huella positiva más allá del networking.

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Carrera 12 # 79 -08 y Calle 99 # 10-57 
PBX (57) 601 455 30 93 | Bogotá – Colombia