Para quienes enfrentan desafíos emocionales viajar puede ser un detonante de episodios como pánico, ansiedad o depresión. En tiempos donde una de cada ocho personas en el mundo padece algún problema de salud mental, la compañía se convierte en la primera en darles cobertura.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) una de cada ocho personas en el mundo padece algún problema de salud mental, lo que puede repercutir en su salud física, su bienestar, su relación con los demás y sus medios de subsistencia.
En este contexto, viajar puede convertirse en una experiencia desafiante e incluso inalcanzable para personas con diagnósticos de salud mental.
Tras varios años de experiencia en el mercado liderando las principales compañías del rubro, Alejandro Moreno fundó Celeste Asistencia al Viajero hace más de una década y hoy busca revolucionar el sector incorporando la asistencia en salud mental, una cobertura de servicio que ninguna empresa de su tipo ofrece.
La cobertura promete garantizar atención en episodios agudos como ataques de pánico, ansiedad o estrés. Los viajeros recibirán contención profesional y orientación en el lugar donde ocurra el evento.
Con ello, se rompe el paradigma de exclusión en la cobertura de la salud mental, permitiendo que millones de personas con antecedentes de problemas en la salud mental viajen con la tranquilidad de estar protegidos.
“La implementación de esta cobertura estuvo acompañada de un extenso programa de formación para los equipos de asistencia. Más de 40 horas de capacitación especializada en salud mental han preparado a coordinadores de asistencias para manejar episodios que requieran contención emocional con empatía y sensibilidad”, dijo Mariana Moreno, psiquiatra de Celeste Asistencia al Viajero (MN 90785 – MP 446207).
“Esto incluye protocolos específicos para crisis emocionales como ataques de pánico, estrés postraumático y depresión, asegurando que los viajeros no solo reciban asistencia técnica, sino también una asistencia adecuada que respalde su recuperación emocional”, agregó.
La cobertura representa un avance en la lucha contra el estigma asociado a los trastornos mentales, demostrando que su atención es tan importante como la de cualquier condición física. Esta cobertura no solo protege al viajero, sino que también mejora significativamente su experiencia.
“La incorporación de esta cobertura representa un avance significativo no solo para la salud mental, sino también para la industria turística global. Celeste ahora impulsa un cambio cultural que pone al bienestar del viajero en el centro de la experiencia. Este modelo inclusivo no solo redefine los estándares de la asistencia en viajes, sino que también sienta las bases para un futuro donde la salud emocional sea una prioridad en todos los aspectos del turismo internacional”, concluyeron fuentes de la compañía.